El actor mexicano llegó a la segunda temporada de la serie de Luis Miguel que es un éxito en Netflix y con su personaje de Patricio Robles agita el avispero en la historia del cantante. Protagonista de varias series de televisión, novelas, obras de teatro y películas, nos habla del detrás de escena y de la importancia de las decisiones oportunas para construir una carrera.
Hay ocasiones donde uno decide tomar otro camino, para algunos significa –el tan de moda- salir de la zona de confort, para otros tomar un riesgo que se acerque a la verdadera vocación. Y luego, convertirla en pasión. En ocasiones las vueltas del timón tienen que ver con malas experiencias, consejos del entorno o sorprenderse con un hecho puntual, que puede provenir incluso del arte, como le ocurrió a Pablo Cruz Guerrero a su veintena.
La película Glory, que protagoniza Denzel Washington, lo conmovió, le hizo plantearse lo interesante de contar historias e involucrarse con las emociones, desde la intensidad, disciplina hasta el trabajo corporal. Se dijo que tal vez el debería ser actor y hacer un camino como el que veía de Denzel en la pantalla grande. Sin embargo, luego del colegio se encontró estudiando la carrera de Administración y aquellos interrogantes volvieron a surgir, una charla con un profesor que contará en esta entrevista para RANDOM, explica el giro que dio su vida.

Se anotó en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa y además tomó cursos en La Casa Azul y con el maestro Fernando Piernas. Ahí volvió a conmoverse con el teatro y recordar cada salida al cine con sus padres, la magia de la ficción de la que podía ser parte. Hoy, tras su papel de Patricio Robles en la segunda temporada de la serie de Luis Miguel que es un éxito rotundo de éxito, recibe mensajes de todas partes del mundo. Desde que irrumpió en los medios, además de actuar, escribe y genera sus propios proyectos, todo el tiempo está buscando la manera de contar historias, como la de Glory.
Y no tiene miedo de apostar, por ejemplo, compró los derechos de Love Song (2012) y la estrenó en teatro como actor y coproductor, junto a Cecilia Suárez y la talentosísima Karla Souza. Además de novelas y obras, apareció en películas como El estudiante (2009) de Roberto Girault, El sexo Débil y en Las horas contigo (2015) de Catalina Aguilar Mastretta, entre otras. Siempre ha sido vocero de causas benéficas y acciones sociales, como Dona en vida y Sin maíz no hay país, entre tantas. Se lo menciono al final de la charla y dice que trata “de apoyar de algunas cosas” en las que se entero y agradece que lo hagan “partícipe de algunas de ellas”.

En la serie de Luis Miguel, Pablo interpreta a Patricio Robles, un nuevo representante que se suma a agencia de talentos. Para algunos -por las primeras escenas y el tráiler- es un nuevo villano o alguien con oscuros propósitos, pero hay que seguir viendo la serie para encontrar nuevos aspectos de la historia y del personaje, de quién el actor ya aclaró en numerosas notas que se trata de un papel de ficción que recoje aspectos de varias figuras claves del entorno de Luismi de esa época.
Una de sus primeras escenas en la segunda temporada es cuando asiste a la oficina de Hugo (César Bordón), representante y figura paterna para Micky para pedirle el puesto, y bromea con el argentino entre River y Boca. En la entrevista que hicimos en exclusiva, y que podés ver parte de ella en nuestro canal de Youtube acá: Le agradezco su intervención por el conjunto xeneise y dice que lo hizo con gusto y le encantó “todo el debate que se ha disparado” sobre ese tema.
“…MI CORAZÓN ME DIJO QUE TENÍA QUE ESCOGER ESTE PERSONAJE. LO HICE, ESTOY MUY CONTENTO Y DESCUBRÍ MUCHAS COSAS EN EL PERSONAJE, EN LA HISTORIA, EN LA GENTE CON LA QUE TRABAJÉ.”
¿Estabas entre la espada y la pared cuando te llegó la confirmación de participar en la serie de Luis Miguel?
Había tenido la fortuna que me habían escogido para otro proyecto unas semanas antes y ya estábamos más allá de una negociación, sino una confirmación de mi participación en ese proyecto. Y me dio muchísima pena cuando tuve que analizar las dos oportunidades que se presentaban en mi vida y en mi carrera, tanto en el personaje como en la película que estoy a punto de estrenar. Analicé todas esas cosas y mi corazón me dijo que tenía que escoger este personaje. Lo hice, estoy muy contento y descubrí muchas cosas en el personaje, en la historia, en la gente con la que trabajé. Y ahora con el público que se está comunicando con nosotros a través de lo que ve en la serie.
¿Es cierto que tanto el rodaje como todo el equipo era como una fiesta familiar a la que te estaban esperando?
Es así como lo dices, había dicho que en lugar de sentir de llegar como “el nuevo”, el apartado, el outsider, porque ya venían de una primera temporada consolidada e iba a llegar yo, como con qué posibilidades poder proponer nuevas cosas con algo que ya funciona. Y con toda la confianza pude hablar, proponer, hacer todas las preguntas a todos, ya que estaban muy abiertos. Era como una familia que estaba abierta a seguir recibiendo integrantes, entonces fue una maravilla muy influyente.
Las postergaciones en la grabación debido la pandemia, ¿Te permitió trabajar aún más el personaje que se percibe con muchos matices en estos primeros episodios?
Sí, profundizaba pero cuando regresé el primer día me costó trabajo escuchar otra vez la voz del personaje. Fue una ventaja que el personaje no fuera la representación de una sola persona de manera específica, sino la representación de un contexto, de un mundo que nosotros entendemos como era, eso permitió que pudiéramos encontrar muchas cosas que no estaban definidas por la realidad. La ficción nos permitió ahí abrir muchas puertas para construir el personaje.