La edición de oro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho abrirá sus puertas este jueves 13 de julio con el corte de cintas y el acto protocolar programado para las 19, tras lo cual dará inicio la primera noche de festival.

Antes, a las 17.30 hs y desde la rotonda del barrio Parque América se realizará la 2º edición de la marcha “Al Poncho Con Poncho”. Artesanos, músicos, bailarines junto a las principales autoridades de la provincia marcharán hasta el Predio Ferial luciendo el atuendo tradicional de la fiesta. Todo aquel que quiera sumarse con su poncho puede hacerlo.

A partir de las 19 hs en el salón mayor de espectáculos se llevará a cabo el acto protocolar que incluirá una puesta en escena denominada “Con tu tonadita bien catamarqueña”, que estará a cargo de artistas catamarqueños, bajo la coordinación general del músico y compositor Lito Vitale.

Como ya es tradicional, la Virgen del Valle, patrona del Turismo, hará su ingreso al escenario, bajo el acompañamiento del Himno de la Virgen, interpretado por el tenor Silvio Arias.

717_-artesanos-ponchos

El tenor Nicolás Romero tendrá a su cargo la interpretación del Himno Nacional Argentino, acompañado en piano por Vitale; quien además hará lo propio con la interpretación del Himno a Catamarca, que se presentado en la voz de Rafael Toledo y un coro de más de 50 niños de distintas escuelas de Catamarca.

A su vez, el coro de lenguaje de señas de la Asociación Catamarqueña de Sordos (Acaso) hará la interpretación de los himnos nacional y provincial; mientras que una intérprete realizará la traducción al lenguaje de señas de todo el acto de apertura de la fiesta.

Tras la bendición que estará a cargo de autoridades de la Iglesia de Catamarca será el turno de los discursos. La secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada abrirá el micrófono; luego la sucederá la secretaria de Cultura, María Jimena Moreno; el ministro de Turismo de la Nación, José Gustavo Santos y, por último, la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, quien también se referirá a las bodas de oro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

La segunda parte del espectáculo “Con tu tonadita bien catamarqueña” contará con una selección de temas clásicos del cancionero catamarqueño, interpretados por importantes referentes de la música local.

“Zamba para mi Poncho”, la canción premiada en la primera edición de la fiesta, en 1967 –letra de Kike Sanchez Vera, música de René Vargas Vera- será interpretada a dúo por Cololo Macedo y Luz Almada, sobrina nieta de Sánchez Vera.

Silvia Pacheco continuará con una versión de “Vaya pa´que sepa”, de Polo Giménez. Después seguirá “Cantale chango a mi tierra”, otro clásico del cancionero catamarqueño, que será interpretado por Emilio Morales y José “Pepito” Coria, el “changuito” que en 1967 inspirara esos versos a Atuto Mercau Soria.

La cantora andalgalense Itatí cerrará la puesta en escena con otro himno provincial como lo es “Paisaje de Catamarca”. En todo el espectáculo, el maestro Lito Vitale hará su aporte musical desde el piano.

Catamarca 23-07-2016 10na noche de la Fiesta del Poncho, Jorge Rojas Foto Ariel Pacheco

El festejo de las bodas de oro de la fiesta mayor de los catamarqueños tendrá su torta, que elaborará especialmente para compartir con todos los presentes Daniel Martínez, reconocido vendedor de “cubanitos”, quien ya es una presencia infaltable en cada edición del Poncho.

En la oportunidad también se hará la presentación de la Reina del Poncho 2017, que será elegida la noche anterior entre 16 candidatas de los distintos departamentos.

Tras la presentación del video institucional de la 47º edición de la fiesta se abrirá paso a la jornada de festival que, en esta primera noche, contará con las actuaciones de la delegación del departamento Pomán, Eduardo “Negro” Sosa, Juan Ignacio Molina, Nena Herrera, Los de Saujil, Ballet El Gaucho, el tucumano Julio Palacios “la quena mayor de América”, el Dúo Cantamarca y el reconocido artista catamarqueño Carlos Bazán, ex integrante del Trío San Javier, quien también fue protagonista de la primera edición de la fiesta.

Representando al departamento La Paz, Carlos Bazán cantó en la Primera Fiesta Nacional del Poncho integrando el conjunto Los Zorzales Catamarqueños, junto a Eduardo Lábaque, Rolando Espinoza, Ricardo Rodríguez y Roque Chebel. Después, la historia es conocida: Japón, acompañado solamente por su guitarra; el Trío San Javier, Estados Unidos, la fama, y la calma de los días presentes. Lapaceño de pura cepa, es el creador de obras que interpretan artistas de todo el país, entre las cuales figura su emblemática canción “Madre Provinciana”, dedicada a su amada Purita.

Las entradas para la jornada inaugural son gratuitas y se podrán retirar el mismo jueves 13 desde las 8.30 en los distintos puntos de venta: Cine Teatro Catamarca, Predio Ferial y Centro Card.

718_-artesanos-ponchos

Homenajes

En cada noche de festival, la organización tiene previsto homenajear a quienes fueron protagonistas de las primeras ediciones de la fiesta. La noche de apertura los homenajeados serán Pepito Coria, Carlos Bazán y la primera reina que tuvo el Poncho, María Esther Mercado.